El Dr. Samuel L. Johnson, nacido en Lichfield en 1709, superó la pobreza para convertirse en un destacado escritor y lexicógrafo inglés del siglo XVIII. A pesar de las dificultades financieras que obstaculizaron su educación, realizó importantes contribuciones literarias. Johnson ganó reconocimiento como periodista y poeta antes de publicar el innovador 'Diccionario de la Lengua Inglesa' en 1755. Su trabajo redefinió los estándares lexicográficos e influyó en las generaciones futuras. Además, las contribuciones intelectuales de Johnson, incluida la cofundación del Club Literario, lo establecieron como una figura pionera en la literatura inglesa. Su legado continúa inspirando y dando forma al mundo literario.
- Mensaje clave
- La vida temprana de Samuel L. Johnson
- Los Inicios Literarios de Johnson
- La creación del diccionario inglés
- Rasselas: El esfuerzo ficticio de Johnson
- Fundación del Club Literario
- Johnson como crítico literario
- Contribución de Johnson a la literatura inglesa
-
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuáles eran los pasatiempos e intereses de Samuel Johnson fuera de la literatura?
- ¿Samuel Johnson tuvo alguna relación significativa o intereses románticos?
- ¿Cómo Samuel Johnson afrontó los fracasos y contratiempos en su carrera?
- ¿Cuáles eran las opiniones de Samuel Johnson sobre la política y los problemas sociales de su época?
- ¿Tenía Samuel Johnson algún contemporáneo famoso que influenciara su trabajo?
- Conclusión
Mensaje clave
- El eminente Dr. Samuel L. Johnson fue un escritor y lexicógrafo inglés del siglo XVIII.
- Conocido por crear el influyente 'Diccionario de la lengua inglesa' en 1755.
- Se estableció como una destacada figura literaria con obras como 'Rasselas, príncipe de Abisinia'.
- Co-fundó el Club Literario, fomentando discusiones intelectuales entre escritores.
- Revolucionó la crítica literaria con 'Vidas de los poetas', analizando a más de cincuenta poetas.
La vida temprana de Samuel L. Johnson

Samuel L. Johnson, nacido en Lichfield en 1709, enfrentó dificultades tempranas con la pobreza que obstaculizaron la finalización de sus estudios en Oxford. A pesar de su inteligencia y talento excepcionales, las limitaciones financieras restringieron sus aspiraciones educativas.
Estos primeros desafíos con los recursos moldearon la resiliencia y determinación de Johnson para triunfar en sus futuros empeños.
Nacimiento y Educación
Nacido en Lichfield en 1709, la vida temprana del Dr. Samuel L. Johnson estuvo marcada por su excepcional intelecto y promesa académica, la cual desafortunadamente se vio enfrentada a obstáculos financieros que le impidieron completar sus estudios en la Universidad de Oxford.
A pesar de estos desafíos, la sed de conocimiento y determinación de Johnson lo llevaron a emprender una carrera en la escritura y el periodismo. Su trayectoria comenzó con la publicación de ensayos en el periódico de Birmingham en 1732, seguido por un periodo significativo trabajando para The Gentleman's Magazine a partir de 1738.
La mudanza de Johnson a Londres en 1737 impulsó aún más su carrera, donde obtuvo reconocimiento por sus esfuerzos periodísticos y poemas satíricos. Este periodo sentó las bases para sus logros posteriores, como la monumental publicación del Diccionario de inglés en 1755.
Luchas contra la pobreza
A pesar de enfrentar grandes dificultades financieras durante sus primeros años, la inquebrantable dedicación del Dr. Samuel L. Johnson a sus intereses intelectuales moldeó su resiliencia y determinación ante la pobreza. Johnson, un escritor británico nacido en Lichfield en 1709, no pudo completar sus estudios en Oxford debido a limitaciones económicas.
Encontró trabajo como periodista y poeta, ganando reconocimiento por sus contribuciones a la Revista Gentlemans y sus poemas satíricos. La fama de Johnson alcanzó su punto máximo en 1755 con la publicación de su monumental Diccionario de la lengua inglesa tras nueve años de trabajo. Su aclamación crítica continuó con obras como La historia de Rasselas, príncipe de Abisinia en 1759, consolidando su reputación como una figura literaria innovadora a pesar de sus luchas contra la pobreza.
Los Inicios Literarios de Johnson
El viaje literario de Samuel Johnson comenzó con la publicación de sus primeras obras como ensayista en Birmingham en 1732, mostrando su talento temprano y su destreza intelectual.
Al mudarse a Londres en 1737, rápidamente ganó reconocimiento por sus artículos periodísticos y poemas satíricos, sentando las bases para sus futuros esfuerzos literarios.
Los inicios literarios de Johnson marcaron el comienzo de una prolífica carrera que lo convertiría en una de las figuras más influyentes de la literatura inglesa, conocido por sus obras innovadoras como el monumental 'Diccionario de la Lengua Inglesa' y el perspicaz 'Vidas de los Poetas'.
Primeros trabajos como ensayista
En sus inicios como escritor, Dr. Samuel L. Johnson demostró un intelecto y talento notables que allanarían el camino para sus futuros logros literarios. Johnson, nacido en 1709, comenzó su trayectoria literaria publicando varios ensayos en el periódico de Birmingham en 1732. Sus contribuciones perspicaces captaron la atención de muchos, lo que le llevó a ocupar un puesto duradero en The Gentleman's Magazine a partir de 1738.
La mudanza de Johnson a Londres en 1737 marcó el inicio de su reputación como ensayista habilidoso y poeta satírico, con obras como 'Londres' (1738) y 'La vanidad de los deseos humanos' (1749). Estos primeros escritos mostraron sus agudas observaciones, rigor conceptual y destreza literaria, sentando las bases para sus futuros esfuerzos críticos y creativos.
Mudarse a Londres y Reconocimiento
Después de establecerse como un hábil ensayista y poeta en Birmingham, la mudanza del Dr. Samuel L. Johnson a Londres en 1737 marcó un punto de inflexión significativo en su carrera literaria, impulsándolo hacia un reconocimiento y aclamación más amplios en el bullicioso centro cultural de la capital.
Logros | Detalles | Reconocimiento |
---|---|---|
Publicó 'Londres' | Poema satírico que critica los problemas sociales de la ciudad | Llamó la atención por su agudeza y crítica |
Se unió a 'The Gentleman's Magazine' | Contribuyó regularmente con ensayos y poesía | Amplió su base de lectores e influencia |
Comenzó el 'Diccionario de la Lengua Inglesa' | Obra lexicográfica monumental | Se estableció como un intelectual destacado |
La creación del diccionario inglés
La creación del Diccionario Inglés por Dr. Samuel Johnson en 1755 marcó un hito significativo en la historia de la lexicografía.
El monumental trabajo de Johnson implicó superar numerosos desafíos en la recopilación y establecer nuevos estándares para la elaboración de diccionarios.
Sus innovaciones en lexicografía no solo demostraron su erudición y dedicación, sino que también afianzaron su reputación como una figura pionera en el desarrollo del idioma inglés.
Desafíos en la Compilación
El eminente Dr. Samuel L. Johnson dejó un legado perdurable como una figura pionera en la lexicografía inglesa, que brilla intensamente en los desafíos encontrados durante la compilación del monumental Diccionario Inglés. Johnson enfrentó numerosos obstáculos durante la creación de esta obra innovadora, incluyendo luchas financieras, problemas de salud y la inmensa tarea de definir y organizar el idioma inglés.
Su dedicación a investigar meticulosamente y definir palabras, junto con su enfoque innovador del lenguaje, revolucionaron el campo de la lexicografía. La búsqueda incansable de Johnson por la precisión y exhaustividad estableció un nuevo estándar para los futuros diccionarios y consolidó su reputación como un pionero lingüístico.
A pesar de las dificultades que enfrentó, el compromiso de Johnson de producir un diccionario detallado y autoritativo finalmente resultó en la creación de una obra seminal que continúa siendo admirada y estudiada hasta el día de hoy.
Innovaciones en lexicografía
Durante el meticuloso proceso de creación del monumental Diccionario Inglés, Dr. Samuel L. Johnson introdujo enfoques innovadores que revolucionaron el campo de la lexicografía.
El diccionario de Johnson, publicado en 1755 tras nueve años de trabajo, fue una obra pionera en el área de la lexicografía. A diferencia de diccionarios anteriores, la recopilación de Johnson incluía definiciones detalladas, ejemplos de uso de las palabras y etimologías.
También incorporó citas de prominentes autores ingleses para ilustrar los matices del significado de cada palabra. El énfasis de Johnson en proporcionar no solo definiciones, sino una comprensión más profunda del idioma, estableció un nuevo estándar en lexicografía.
Su meticulosa atención al detalle y enfoque académico sentaron las bases para futuros diccionarios y tuvieron una influencia profunda en el estudio de la lengua inglesa.
Rasselas: El esfuerzo ficticio de Johnson
En su obra ficticia, Samuel Johnson creó una narrativa notable en 'Raselas, príncipe de Abisinia', una novela que mostró su destreza literaria y profundidad filosófica. Publicado en 1759, 'Raselas' narra la historia del príncipe de Abisinia, quien emprende una búsqueda del verdadero significado de la felicidad. La obra de Johnson explora cuestiones existenciales y la búsqueda de la felicidad en medio de los desafíos de la vida. La novela refleja la profunda comprensión de Johnson sobre la naturaleza humana y su capacidad para explorar las complejidades de la experiencia humana.
'Raselas' destaca no solo por su riqueza narrativa, sino también por su exploración temática de la condición humana. Los personajes de Johnson luchan con dilemas universales, ofreciendo perspectivas sobre la naturaleza del deseo, la satisfacción y la búsqueda de significado. A través del viaje del príncipe, Johnson investiga cuestiones filosóficas sobre la naturaleza de la felicidad y la búsqueda humana de realización. 'Raselas' sigue siendo una obra significativa en el legado literario de Johnson, demostrando su capacidad para combinar la narración con profundas reflexiones filosóficas.
Fundación del Club Literario

En 1764, Samuel Johnson cofundó el Club Literario, un grupo de destacados escritores e intelectuales en Londres. Entre los miembros del club se encontraban figuras prominentes como Oliver Goldsmith, Richard Brinsley Sheridan, James Boswell y Joshua Reynolds.
El club proporcionaba una plataforma para discusiones estimulantes, apoyo mutuo e intercambio de ideas, fomentando un sentido de camaradería y crecimiento intelectual entre sus miembros.
Miembros e Influencia
La fundación del Club Literario, una destacada reunión de influyentes figuras literarias, marcó un hito significativo en la carrera de Samuel Johnson, afianzando su posición como crítico principal e intelectual en el mundo literario inglés. Este exclusivo club, establecido en 1764, proporcionó una plataforma para discusiones y debates profundos entre sus distinguidos miembros. A continuación se muestra una tabla que destaca a algunos de los miembros notables del Club Literario y sus respectivas contribuciones al panorama literario:
Miembro | Contribución |
---|---|
Samuel Johnson | Principal crítico e intelectual; publicó obras influyentes como el Diccionario de la Lengua Inglesa y Las Vidas de los Poetas. |
Oliver Goldsmith | Renombrado dramaturgo, poeta y novelista; conocido por obras como 'El vicario de Wakefield' y la obra 'Ella se inclina para conquistar.' |
Richard Brinsley Sheridan | Celebrado dramaturgo y poeta; famoso por obras como 'Los rivales' y 'La escuela del escándalo.' |
James Boswell | Biógrafo destacado; famoso por su biografía de Samuel Johnson, brindando valiosos insights sobre la vida y pensamientos de Johnson. |
Joshua Reynolds | Destacado pintor y miembro fundador de la Real Academia; conocido por sus retratos y su significativa influencia en el arte inglés. |
Johnson como crítico literario
Samuel Johnson es ampliamente considerado como el primer gran crítico literario en lengua inglesa. Su trabajo en la serie 'Vidas de los Poetas', donde analizó más de cincuenta poetas de los siglos XVII y XVIII, mostró su enfoque único hacia la crítica literaria.
La exploración perspicaz de Johnson sobre la individualidad de cada poeta y su énfasis en el poder de la invención dentro del proceso poético revolucionaron el campo de la crítica literaria.
Resumen de 'Vidas de los Poetas'
Reconocido por sus inigualables contribuciones a la crítica literaria, el Dr. Samuel L. Johnson y su obra 'Vidas de los Poetas' se erigen como un pilar en la comprensión y apreciación de la poesía inglesa de los siglos XVII y XVIII. Esta obra monumental, publicada entre 1779 y 1781, explora las vidas y obras de cincuenta y dos poetas de esa época, incluidas figuras prominentes como Alexander Pope, John Milton y John Dryden.
Los análisis perspicaces de Johnson en 'Vidas de los Poetas' se caracterizan por su exhaustivo examen de la individualidad de cada poeta, enfatizando la importancia del poder inventivo junto con un profundo sentido de la tradición literaria en el proceso de creación poética. Estas biografías críticas han dejado un impacto duradero en la crítica literaria occidental, estableciendo metodologías clave para interpretar y apreciar obras poéticas.
Enfoque de la crítica literaria
El enfoque distintivo del Dr. Samuel L. Johnson hacia la crítica literaria revolucionó la comprensión e interpretación de las obras poéticas de los siglos XVII y XVIII. Su obra seminal, 'Vidas de los Poetas' (1779-1781), destaca como una obra maestra donde Johnson examinó meticulosamente a cincuenta y dos poetas, incluyendo figuras destacadas como Alexander Pope, John Milton y John Dryden.
El genio crítico de Johnson radicaba en su habilidad para explorar la individualidad de cada poeta, estableciendo un nuevo estándar en la crítica literaria occidental. Él enfatizaba la importancia del poder inventivo en la creación poética, junto con un profundo sentido de la tradición literaria. A través de sus observaciones perspicaces y rigor conceptual, las contribuciones de Johnson siguen moldeando la manera en que se analiza y aprecia la poesía, consolidando su reputación como un crítico literario pionero.
Contribución de Johnson a la literatura inglesa
La contribución de Samuel Johnson a la literatura inglesa es profunda y de gran alcance. Su monumental obra, el Diccionario de la Lengua Inglesa, publicado en 1755, no solo moldeó el campo de la lexicografía, sino que también consolidó su reputación como un gigante literario.
Las perspicacias críticas de Johnson, especialmente destacadas en su obra 'Vidas de los Poetas', siguen influyendo en generaciones de escritores y académicos, convirtiéndolo en una figura fundamental en la historia de la literatura inglesa.
Influencia en las futuras generaciones
Una figura crucial en la literatura inglesa, el eminente escritor Samuel Johnson dejó una marca indeleble en las generaciones futuras a través de sus profundas contribuciones al campo.
Revolucionó la lexicografía:
La monumental obra de Johnson, el Diccionario de la Lengua Inglesa, publicado en 1755, estableció nuevos estándares en lexicografía y se convirtió en un pilar para futuros diccionarios.
Crítica literaria:
Sus análisis críticos, especialmente en 'Vidas de los Poetas' (1779-1781), no solo arrojaron luz sobre las obras de poetas destacados, sino que también establecieron un marco para comprender y apreciar la creación poética en el mundo occidental.
Legado en círculos literarios:
La influencia de Johnson se extendió más allá de sus escritos; fundó clubes literarios que fomentaron discusiones intelectuales e inspiraron a generaciones posteriores de escritores y pensadores.
Legado en lexicografía
Reconocido por su innovador trabajo en lexicografía, la contribución del Dr. Samuel L. Johnson a la literatura inglesa sigue dando forma a la investigación lingüística y definiendo los estándares de los diccionarios. El logro más destacado de Johnson, la publicación del monumental 'A Dictionary of the English Language' en 1755, revolucionó el campo de la lexicografía al proporcionar una compilación exhaustiva y académica de las palabras en inglés y sus significados. Este diccionario pionero estableció un nuevo estándar para la investigación lingüística y sirvió como base para futuros compiladores de diccionarios. El enfoque meticuloso de Johnson para definir palabras y rastrear su etimología mostró su dedicación a la precisión y la exactitud en el lenguaje. Su legado en lexicografía sigue siendo incomparable, solidificando su reputación como pionero en el estudio del vocabulario inglés
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles eran los pasatiempos e intereses de Samuel Johnson fuera de la literatura?
Si bien Samuel Johnson es conocido principalmente por sus importantes contribuciones a la literatura, sus intereses y pasatiempos se extendieron más allá de la palabra escrita.
Johnson disfrutaba participando en animados debates y discusiones, donde su ingenio e inteligencia brillaban. Además, tenía un gran interés en las artes, especialmente la pintura y la música.
El círculo social de Johnson, que incluía figuras destacadas como Oliver Goldsmith y James Boswell, le proporcionaba una amplia gama de estimulación intelectual fuera del ámbito literario.
¿Samuel Johnson tuvo alguna relación significativa o intereses románticos?
Samuel Johnson no tuvo ninguna relación romántica significativa en su vida. Su enfoque estaba principalmente en su obra literaria y búsquedas intelectuales.
La dedicación de Johnson a su escritura, análisis crítico y lexicografía le dejaron poco tiempo para relaciones personales. Sus contribuciones a la literatura, el lenguaje inglés y la crítica fueron sus principales prioridades, moldeando su legado como un pensador profundo y escritor influyente en lugar de ser conocido por enredos románticos.
¿Cómo Samuel Johnson afrontó los fracasos y contratiempos en su carrera?
Samuel Johnson, a pesar de enfrentar obstáculos financieros que obstaculizaron sus estudios académicos en Oxford, demostró resiliencia y perseverancia en su carrera.
Su respuesta a los contratiempos implicaba una dedicación a la escritura y al periodismo, lo que condujo a contribuciones notables como el monumental Diccionario de inglés.
El enfoque de Johnson hacia el fracaso se caracterizó por el trabajo arduo, la creatividad y un compromiso inquebrantable con su oficio, solidificando finalmente su legado como una figura literaria prominente en la historia inglesa.
Las opiniones de Samuel Johnson sobre la política y los problemas sociales de su época estaban marcadas por su compromiso crítico con las normas sociales y las estructuras políticas. A menudo expresaba escepticismo hacia la autoridad y la jerarquía, abogando por la libertad individual y la justicia social.
Los escritos de Johnson reflejan una profunda preocupación por el bienestar de la sociedad y una aguda conciencia de las dinámicas de poder en juego. Sus críticas a la corrupción política y la desigualdad social siguen resonando en los debates contemporáneos sobre gobernanza y ética.
¿Tenía Samuel Johnson algún contemporáneo famoso que influenciara su trabajo?
Samuel Johnson tuvo varios contemporáneos famosos que influenciaron su trabajo. Figuras destacadas como Oliver Goldsmith, Richard Brinsley Sheridan, James Boswell y el pintor Joshua Reynolds formaron parte del 'Club literario' fundado en 1764, donde Johnson interactuó e intercambió ideas con ellos.
Estas interacciones contribuyeron a moldear el pensamiento crítico de Johnson y sus esfuerzos literarios, mostrando el impacto de sus pares en su desarrollo intelectual y producción creativa.
Conclusión
Para resumir, el Dr. Samuel L. Johnson fue una figura prolífica e influyente en la literatura inglesa durante el siglo XVIII. Sus contribuciones como escritor, crítico y lexicógrafo han dejado un impacto duradero en el mundo literario, dando forma a la forma en que analizamos y apreciamos la literatura hoy en día.
A través de sus obras como el Diccionario Inglés, 'Rasselas', y sus perspicaces críticas literarias, el legado de Johnson continúa siendo celebrado y estudiado por académicos y entusiastas por igual.
También te puede interesar: